
Sopa de Maní
La Sopa de Maní es un plato tradicional de Tarija, elaborado a base de Carne de res, maní molido, verduras picadas (ajo, cebolla, arveja, zanahoria), colorante, fideo, sal, papas fritas, perejil picado.
Es el plato más representativo de la culinaria tarijeña. Elaborado en base de carne de res molida o picada, papa picada en cubos, arveja, cebolla, ají colorado rojo, manteca criolla o aceite, comino, pimienta y sal al gusto. Esta preparación se le acompaña con arroz, fideo, chuño con maní y ensalada (lechuga, tomate y cebolla).
Este plato es elaborado con gallina criolla aj amarillo, cebolla, es servido con papa y sarsa.
El chancho a la cruz es un plato tradicional en Tarija. Para la preparación se necesita limpiarlo bien y sumergirlo en salmuera una noche antes de su cocción sin condimentos. Poner el cerdo a cocer a fuego lento por unas 5 horas hasta que quede bien dorado. Girarlo cada 20 minutos, frente, espalda, cabeza arroba, cabeza abajo. Atender su cocción. Mantenerlo húmedo a brochazos de cerveza y jugo de limón a gusto. Salpimentar. Para acompañar el plato servir papas hervidas con ensalada de tomate, cebolla, y un poco de llajua (locoto, tomate y quirquiña)
La Sopa de Maní es un plato tradicional de Tarija, elaborado a base de Carne de res, maní molido, verduras picadas (ajo, cebolla, arveja, zanahoria), colorante, fideo, sal, papas fritas, perejil picado.
El «Anticucho» es un plato que consiste en brochetas de carne de res, cerdo, pollo, tripa, corazón; marinadas y asadas a la parrilla o cocidas a la plancha, son acompañadas de papa y mote.
El pescado frito es una preparación en la que el pescado se rebosa con pan molido o mollete hasta quedar crujiente por fuera y tierno por dentro y es acompañado de limón, mote y papa.
Es un plato tradicional hecho de arvejas, cebolla picada, papas fritas, huevo frito, perejil picado, palillo, huevos, sal, comino y pimienta al gusto. Va acompañado de arroz graneado.
El picante de gallina es un plato tradicional de Tarija, elaborado en base a pollo (gallina criolla), papa, arveja, cebolla, ají colorado molido frito, pimentón molido, cebolla verde, perejil picado, aceite, sal, pimienta y comino al gusto.
Es elaborado de harina de maíz amarillo o maíz morocho tostado, leche, sal, queso. Esta preparación se le puede acompañar con café o mote
El «Picante Mixto» en Tarija, se puede utilizar pollo, ubre de vaca y lengua, papa, arveja, cebolla, aji colorado molido y frito, pimentón molido, cebolla verde, perejil picado, aceite, sal, pimienta y comino al gusto.
Es una variedad de chorizo que se encuentran en el mercado central, se sirve acompañado de pan y ensalada (lechuga, tomate, zanahoria, remolacha
El «Guiso Chapaco» es un plato característico de la región que combina carne de res, arroz salsa picante y otros Ingredientes en una preparación sabrosa.
El «Pescado a la Parrilla» es un platillo que implica asar pescado fresco a la parrilla, realzando su sabor natural, acompañado con papas hervidas y mote
Es un plato característico de Tarija que lleva papas enteras hervidas, huevo hervido que va acompañado con una ensalada de cebolla, tomate y queso creando una mezcla perfecta de sabores y texturas
Los «Misquinchos» son pequeños pescados fritados con aceite que llevan papá y mote en Tarija.
Este exquisito plato tarijeño de cangrejos fritos, acompañado de mote, papa y limón cautivando los paladares con su combinación de sabores y textura.
EL platillo denominado costillitas es elaborado de la carne de chancho generalmente brazuelos, pierna espinazo, cocinado en turril, este plato es acompañado con papa y mote.
El ají de patas se prepara en base a patas de vaca cocidas, también su preparación incluye, cebolla, arvejas, papas, pimentón molido, ají colorado molido y frito, cubitos de sopa de gallina, perejil picado, aceite, orégano, pimienta, comino y sal al gusto. Va acompañado de arroz graneado.
El «Chancho a la Olla» es un plato que se prepara cocinando cerdo en una olla con diversos condimentos, resultando en carne tierna y sabrosa, acompañado con papas hervidas y mote.
Este plato es elaborado con el cuero de cerdo, conocido en la región como K’jara, más carne de chancho, maíz blanco pequeño pelado, llamado en la región «mote patasca», papa, ají colorado. Este plato es servido con cebolla verde picada por encima
Este plato está hecho en base a la menudencia del cordero y de la chiva. Intestinos, bofe, hígado, panza y una buena cantidad de sangre. Se hierven las vísceras en una olla, papas hervidas y arveja. Aparte se realiza un sofrito de cebolla, ají amarillo, comino, sal y se mezcla con la sangre previamente hervida, coagulada y desmenuzada.
Considerado unos de los platos más emblemáticos, elaborado a base de panza o libro de res picada, papa picada en cubo, cebolla, condimentos y ají amarillo. Esta preparación se la acompaña con sarsa (ensalada de tomate y cebolla).
Los «Tamales» son bultitos de masa de maíz molido, cebolla verde picada, rellenos de carne, generalmente cerdo, y envueltos en hojas de maíz. Son una delicia tradicional de Tarija.
La «Sopa de Gallina» es una preparación clásica que destaca por la utilización de carne de gallina. Es un caldo reconfortante que forma parte de la gastronomía tarijeña.
La «Morcilla» es un embutido que se elabora con sangre de cerdo, arroz y otros ingredientes, y es muy apreciado en la gastronomía tarijeña.
Es un platillo que consiste en cerdo frito hasta que la carne y grasa este crujiente por fuera y tierna por dentro, es acompañado de mote, papa y Ilajua.
El arrope se divide en tres partes, cada una de las cuales se llama huaquichina, se pone estas en diferentes vasijas con una gran cantidad de agua y se la mezcla hasta que se deshace todo, se le añaden pequeños trozos de carbón para favorecer que se asiente la parte sólida. Cuando esto sucede los carbones salen a la superficie y se las retira. Queda entonces el agua clara encima que se saca en grandes vasijas y se denomina upi, más abajo, un agua un poco más espesa que se separa y de la cual se hará el arrope una pasta marrón, parecida al chocolate y la «chirhua».
Las «Hojarascas» son postres crujientes y delicados, generalmente hechos con harina, azúcar y manteca, que se deshacen en la boca
Es un plato elaborado con maíz, canela, clavo de olor, anís, almíbar del maíz y azúcar se sirve acompañado de leche consumido por las personas a media tarde.
Las «Pepitas de Leche» son dulces tradicionales de Tarija elaborados a base de leche, conocidos por su textura suave y su sabor dulce y cremoso.
La diana es elaborada con leche de vaca hervida con canela, clavo de olor y azúcar, en algunos casos se acompaña con singani. Esta bebida es consumida generalmente para vísperas de fiestas religiosas
Refresco levemente fermentado de uva, licuando en cuatro litros de agua, hasta lograr disolver las cáscaras y semillas, con la fermentación no destilada
Se elabora con harina blanca, yemas de huevo, sal y azúcar, polvo de hornear, una taza de agua tibia y rellena de queso y cebolla
Son pequeños dulces típicos de Tarija que se elabora en base a maní empanizado para hacer tablillas, azúcar y agua, se caracterizan por ser crujientes.
Es un tipo de queso fresco que se consume en Tarija, se elabora con leche. agua con sal y se corta la leche.
Son preparaciones típicas de Tarija elaboradas en base a choclos, manteca, azúcar, sal, anís, canela y queso. Pueden ser hechas a la olla, al horno o a la plancha
Se elaborada con manteca, leche, huevos, azúcar, sal y por supuesto la harina de maíz que es distribuida y luego cocinada en la piedra caliente
Estas galletas de maíz se elaboran en base a huevo, azúcar, harina de maíz, leche, manteca, sal al gusto. Una delicia popular en Tarija.
Los «Rosquetes» son galletas o rosquillas con un gran proceso de elaborar la masa y el dulce que lleva alrededor se prepara con azúcar, anís y huevo. Que son muy populares en Tarija.
Son empanadas que se elaboran con harina de trigo cernidas, azúcar, huevo, mantequilla, polvo de hornear, esencia de vainilla, leche tibia (si es necesario), pisca de sal, relleno de dulce de lacayote y con una crema encima de azúcar y huevo.
Son elaborados con harina de maíz, levadura, huevo, manteca y leche, formando una masa la cual se deja levantar y se los hace coser en horno de barro
Los «Ancucos» son posiblemente una variedad de nueces o almendras que pueden utilizarse en repostería o como snack.
Los suspiros son un tipo de dulce elaborado a base de las claras de huevo, azúcar y jugo de limón
Es un dulce elaborado a partir de lacayote, se cocina con azúcar, canela y clavo de olor hasta obtener una preparación dulce.
Es un platillo que se sirve a media mañana o media tarde que es elaborado con la leche de vaca la cual es cortada con una pastilla (específicamente para cortar la leche), va acompañado con sal y mote o choclo
El «Arroz con Leche» es un postre elaborado con arroz y leche, endulzado con azúcar y aromatizado con canela
El «Combinado» es posiblemente una preparación que combina diversos ingredientes en vaso de leche congelada. ofreciendo una variedad de sabores y texturas
Es una bebida típica de Tarija, que se elabora en base a cebada, maíz amarillo, cacha de membrillo (tajadas de membrillo seco), clavos de olor, azúcar, un pedazo de corteza de canela, agua hervida fría, cáscara de naranja
La «Aloja de Maní» es una bebida a base de maní, que puede ser servida caliente o fría. Es una bebida reconfortante con el sabor distintivo del maní.
El anchi se prepara con la harina del maíz que queda después del proceso de elaboración de la chicha de maíz. Esta harina, llamada «chirhua», se hace hervir con canela, clavo de olor, cáscara de naranja y azúcar. Se sirve tradicionalmente en la tutuma (envase de la calabaza).
El «Apí» es una bebida tradicional de la región. Su preparación exacta puede variar, pero a menudo involucra ingredientes naturales y sabores locales.
Es una bebida elaborada en base de agua canela, clavo de olor, azúcar, y singani o cañazo. Esta bebida es consumida generalmente para vísperas de fiestas religiosas.
La «Chicha de Maíz» es una bebida tradicional fermentada hecha a base de maíz. Tiene un sabor ligeramente ácido y es muy popular en Tarija.
La mistela es una bebida elaborada en base de singani, almíbar y con diferentes esencias de colores y sabores esta bebida es guardada por 25 a 30 días para posteriormente ser consumidas como ser en fiestas de fin de año desde navidad hasta la fiesta de reyes.
El refresco de pelón es una bebida refrescante elaborado del fruto de durazno pelado y deshidratado hervido con agua, canela y azúcar.