Patrimonio se denomina al conjunto de los bienes y derechos de una persona.
En este sentido, el patrimonio es también la hacienda que alguien hereda de sus ascendientes. De allí que el concepto esté, históricamente, asociado a la herencia.
Está constituido por monumentos naturales construidos por formaciones físicas y biológicas, es decir, éstas fueron creadas poco a poco a lo largo del tiempo por la naturaleza, también incluimos a todos los animales, plantas, territorios y conjuntos de estos tres grupos. En Tarija tenemos como Patrimonio Natural a Marquiri y Jurina.
Es la herencia recibida de los antepasados, y que viene a ser el testimonio de su existencia, de su visión de mundo, de sus formas de vida y de su manera de ser, y es también el legado que se deja a las generaciones futuras. En Tarija se destacan la fiesta de San Roque, la fiesta de Santa Anita y la fiesta de la Pascua.
Son los usos y prácticas, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas, junto con los instrumentos, objetos, artefactos y espacios culturales, naciones y pueblos indígenas campesinos, urbanas y rurales.
Lugares, sitios, edificaciones, obras de ingeniería, centros industriales, conjuntos arquitectónicos, zonas típicas y monumentos de interés o valor relevante desde el punto de vista arquitectónico, arqueológico, histórico, artístico o científico, reconocidos y registrados como tales. Palacios, teatros, galerías. Iglesias, capillas, catedrales, templos, santuarios y lugares sagrados. Fabricas, ingenios, minas, centros industriales. Monumentos. Pirámides, lomas, montículos. Cuevas y abrigos rocosos. Bosques o desiertos. Montañas, serranías y cordilleras. Formaciones geológicas. Vertientes, aguas termales, humedales, lagunas, lagos y ríos. Murales. Pueblos o ciudades históricas. Yacimientos paleontológicos. Representaciones rupestres.
Objetos arqueológicos, históricos, artísticos, etnográficos, tecnológicos, religiosos y aquellos de origen artesanal o folklórico que constituyen colecciones importantes para las ciencias, la historia del arte y la conservación de la diversidad cultural del país. Pintura escultura, cerámica, cristalería, fotografía. Textileria y tejidos en fibra de origen vegetal y animal. Talabartería, armería, sigilografía. Filatelia, sigilografía, numismáticos. Documentos. Objetos domésticos, de trabajo, para rituales, de madera. Metalistería.