Dirección
Esquina de calle Ingavi con Gral. trigo
Teléfono
46634201 / 46644606
Entrada
- Estudiantes: 5 bs
- Mayores: 10 bs
- Extranjeros: 20 bs
Horarios
De Lunes a Viernes
Inician recorrido en la mañana a horas:
09:00, 10:00, 11:00
Inician recorrido en la Tarde a horas:
15:00, 16:00, 17:00
Sábados y Domingos:
9:00, 10:00, 11:00
Reseña
La Casa de la Cultura, un majestuoso edificio diseñado y construido por los arquitectos Miguel y Antonio Camponovo, se erige en la esquina de las Calles Gral. Bernardo Trigo Espejo e Ingavi. Este emblemático inmueble, de dos plantas, es un ejemplo destacado del estilo arquitectónico Art Nouveau. Para su construcción se utilizaron materiales locales como adobes, ladrillo de barro cocido, yeso, cal, piedra y madera rolliza, combinados con elementos importados de Europa y Norte América, como pinturas, mármoles, cerámicas y vidriería de colores. La primera planta de la Casa Dorada presenta zócalos de ladrillo con revoque de cemento, muros de adobe con enchape de ladrillo de barro, y puertas decoradas enmarcadas por columnas adosadas que sostienen un arco ojival con molduras acanaladas rematado en clave. La planta alta exhibe una portada en ochave de balcón corrido, adornada con columnas en pares que enmarcan vanos ojivales, rematados por columnas de menor tamaño que sostienen un frontoncillo de medio punto. En la parte superior de la portada se encuentra un frontón flanqueado con cariátides, balcones abiertos y vanos ojivales con columnas adosadas, todo coronado por un cornisamiento complejo que soporta cariátides ubicadas sobre las columnas adosadas. La construcción de la Casa Dorada comenzó en el año 1886 y se completó el 1 de enero de 1903. En la planta baja, se estableció un centro comercial moderno, mientras que la planta superior se destinó a la vivienda de los propietarios, Moisés Navajas Ichazo y su esposa, Esperanza Morales Serrano. Tras la muerte de la pareja, la propiedad pasó a ser
Nuestras Redes: